sábado, 31 de julio de 2010

ley oferta







Oferta

En economía, oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios y condiciones dadas para comparar lo que sea, en un determinado momento.

El sistema de economía de mercado, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda. Vamos ahora a centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado para un bien determinado. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los compradores o vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones.

Oferta también se define como la cantidad de productos y servicios disponibles para ser consumidos.

Está determinada por factores como el precio del capital, la mano de obra y la combinación óptima de los recursos mencionados, entre otros.

Se expresa gráficamente por medio de la curva de la oferta. La pendiente de esta curva determina cómo aumenta o disminuye la oferta ante una disminución o un aumento del precio del bien. Esta es la elasticidad de la curva de oferta.

La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la cantidad ofertada que exista de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y servicios tendrán un incentivo mayor.

Este incentivo surge de la lógica racional de los productores, ya que en condiciones normales si el precio de un bien aumenta manteniéndose el de los demas constantes, provocara un aumento en los ingresos de los que produzcan dicho bien, por lo tanto motivara a que aumenten también su oferta.

La oferta es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el precio de mercado actual. Gráficamente se representa mediante la curva de oferta. Debido a que la oferta es directamente proporcional al precio, las curvas de oferta son casi siempre crecientes. Además, la pendiente de una curva de oferta suele ser también creciente (es decir, suele ser una función convexa), debido a la ley de los rendimientos decrecientes.

A veces, las curvas de oferta no tienen una pendiente creciente. Un ejemplo es la curva de oferta del mercado laboral. Generalmente, cuando el salario de un trabajador aumenta, éste está dispuesto a ofrecer un mayor número de horas de trabajo, debido a que un sueldo más elevado incrementa la utilildad marginal del trabajo (e incrementa el coste de oportunidad de no trabajar). Pero cuando dicha remuneración se hace demasiado alta, el trabajador puede experimentar la ley de los rendimientos decrecientes en relación con su paga. La gran cantidad de dinero que está ganando hará que otro aumento de sueldo tenga poco valor para él. Por tanto, a partir de cierto punto trabajará menos a medida que aumente el salario, decidiendo invertir su tiempo en ocio. Esta tipo de curvas de oferta ha sido observado en otros mercados, como el del petróleo: después del récord del precio provocado por la crisis de 1973, muchos países exportadores de petróleo disminuyeron su producción.

caso practico


Caso práctico para empresarios


Pedro llevaba unos meses buscando trabajo. No se encontraba en situación de desempleo, sino que quería cambiar de aires. ¿El motivo? Como suele suceder en un gran porcentaje de casos, y recientemente nos ha recordado Andrés Ubierna, por una “relación conflictiva” con su jefe.

Nuestro protagonista llevaba varios años trabajando en el departamento de compras de una Pyme, que en los últimos tiempos había crecido mucho y realizaba una parte importante de sus aprovisionamientos en el extranjero.

Pedro había hecho un gran esfuerzo en esta labor de internacionalización de la empresa, y había negociado con gran éxito en muchas ocasiones, obteniendo importantes ahorros para su compañía.

Habló varias veces con su jefe acerca de sus condiciones laborales, y aunque éste reconocía –por lo menos, de palabra- su eficiencia y eficacia, este tipo de recompensas parecían reservadas para otros compañeros.

El último desencuentro entre ambos, a causa de cómo se había gestionado un asunto de poca importancia, fue la gota que colmó el vaso, así que Pedro comenzó a buscar otras alternativas.

Ahora está por fin en un proceso de selección en el que parece tener grandes posibilidades de éxito.

Tras pasar la primera criba de currículos y dos entrevistas, le llamaron para una tercera y definitiva en la que sólo quedaban tres candidatos. Las entrevistas las realiza en este caso el jefe del departamento de compras, Julio Rozas.

- […] Si te he de ser sincero, Pedro, eres el mejor candidato que tengo, me gustaría contratarte, pero hay un pequeño problema…

- Dígame.

- El sueldo. Lo que me pides estaría bien para un jefe de departamento, pero ése soy yo –dijo Julio Rozas, con una sonrisa-. Y teníamos pensado pagar bastante menos.

- Ya… bueno, usted ya sabe lo que le puedo ofrecer, en mi actual empresa creo que he desempeñado un buen trabajo, y les he ahorrado mucho dinero. PIenso que aquí podría hacer lo mismo, y entonces, sería un sueldo bien ganado, creo.

- Sí, es posible. De hecho, por eso me pareces un buen candidato, porque no te conformas y buscas cómo mejorar, y eso siempre es bueno para la empresa. Y te diré una cosa, además de jefe de compras, tengo el 40% de la sociedad, así que estoy muy interesado en tenerte conmigo. Pero no puedo pagarte esto, al menos no de momento.

- Quizás dentro de dos años -continuó Julio- mi socio se jubile, y entonces, si lo haces bien, podrías ocupar mi lugar como jefe de compras, y ahí seguro que cobrarás eso o más. Ahora bien, tendrás que demostrarme previamente que vales lo que dices que vales, y yo no tendré inconveniente en recompensártelo.

- Estupendo…

- Pero te digo una cosa, quiero serte sincero. En esta empresa, las compras ya están bastante optimizadas, no sé si serás capaz de mejorarlas mucho más.

- Entiendo. Hagamos una cosa –propuso Pedro-. Pongamos que yo voy a comisión, como los vendedores, y usted me da el 20% de lo que yo consiga ahorrar.

- ¿El veinte por ciento? Caramba, menuda comisión.

- Bueno, la empresa se quedaría el 80% restante, ¿no? Creo que no sería un mal trato para ninguna de las dos partes. ¿Firmaría usted esto?

Y ahora, ¿te gustaría contestar a unas preguntas?

a) ¿Y tú? Si te pones en el lugar de Julio Rozas, ¿contratarías a Pedro en esas condiciones?

b) Por otra parte, si fueses Pedro, ¿crees que es probable que la empresa te contrate de esa manera?






tipos de demanda

Demanda Agregada:

Consumo e inversión globales, es decir, total del gasto en bienes y servicios de una economía en un determinado período de tiempo.

Demanda Derivada:

La que es consecuencia de otra demanda. Así, la demanda de capitales y de mano de obra depende de la demanda final de bienes y servicios.

Demanda Elástica:

Característica que tienen aquellos bienes cuya demanda se modifica de forma sustancial como consecuencia de cambios en el precio de dicho bien o cambios en la renta de los consumidores.

Demanda Inelástica:

Demanda que se caracteriza porque la variación en el precio de un bien determinado apenas afecta a la variación de la cantidad demandada de ese bien, de forma que queda manifiesta la rigidez de su demanda. En ocasiones esta relación es incluso inexistente, y entonces se habla de total rigidez de la demanda.

Demanda Exterior:

Demanda de un país de bienes o servicios producidos en el extranjero.

Demanda Interna:

Suma del consumo privado y del consumo público de bienes y servicios producidos en el propio país.

Demanda Monetaria:

Función que expresa la cantidad de riqueza que las personas y las empresas guardan en forma de dinero, renunciando así a gastarlo en bienes y servicios o a invertirlo en otros activos.

viernes, 16 de julio de 2010

ley de demanda

Demanda

La demanda en economía se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado. La demanda es una función matemática.

Donde

  • Qdx = es la cantidad demandada del bien o servicio.
  • P = precio del bien o servicio.
  • I = ingreso del consumidor.
  • G = gustos y preferencias.
  • N = números de consumidores.
  • Ps = precios de bienes sustitutos.
  • Pc = precio de bienes complementarios.


Además, existe una demanda que siempre es exógena en los modelos ya que no esta determinada por ninguna circunstancia estudiada (endógena) en el modelo, tal es el caso de productos que son consumidos indiferentemente a ciertos factores económicos como lo son las vacunas que necesariamente tienen que comprar los Estados por determinadas leyes o condiciones sociales.

La demanda puede ser expresada gráficamente por medio de la curva de la demanda. La pendiente de la curva determina cómo aumenta o disminuye la demanda ante una disminución o un aumento del precio. Este concepto se denomina la elasticidad de la curva de demanda.

En relación con la elasticidad, la demanda se divide en tres tipos:

  • Elástica, cuando la elasticidad de la demanda es mayor que 1, la variación de la cantidad demandada es porcentualmente superior a la del precio.
  • Inelástica, cuando la elasticidad de la demanda es menor que 1, la variación de la cantidad demandada es porcentualmente inferior a la del precio.
  • Elasticidad unitaria, cuando la elasticidad de la demanda es 1, la variación de la cantidad demandada es porcentualmente igual a la del precio.

Ley de la Demanda

Relación negativa entre el precio y la magnitud de la demanda: La relación entre la cantidad demandada y el precio es inversa, esto se refleja en la pendiente negativa de la Curva de demanda, es decir: a mayor precio ceteris paribus (permaneciendo constante todo lo demás), menor demanda y a menor precio

imagen de ususario

imagen de consumidor

imagen de un cliente

diferencia entre cliente y consumidor

Cliente

El término cliente puede tener los siguientes significados:

  • En el comercio y el marketing, un cliente es quien accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera (dinero) u otro medio de pago. Quien compra, es el comprador, y quien consume el consumidor. Normalmente, cliente, comprador y consumidor son la misma persona.
  • En la antigua Roma, un cliente era alguien que dependía de un benefactor, lo cual resultaba necesario para quien no podía en forma legal alcanzar la ciudadanía, un derecho reservado inicialmente a los Patricios.
  • En psicología, la denominada "terapia centrada en el cliente" o "terapia centrada en la persona" es, según su autor Carl Rogers, un tipo de terapia no directiva o, más en general, un enfoque de interrelaciones humanas.
  • Consumidor

    En economía, un consumidor es una persona u organización que demanda bienes o serviciosproductor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir es un agente económico con una serie de necesidades y deseos, que cuenta con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y deseos a través de los mecanismos de mercado. proporcionados por el

    En España, el Real Decreto Legislativo 1/2007 define claramente al consumidor en su artículo 3:

    A efectos de esta norma y sin perjuicio de lo dispuesto expresamente en sus libros tercero y cuarto, son consumidores o usuarios las personas físicas o jurídicas que actúan en un ámbito ajeno a una actividad empresarial o profesional.


    Comercio tradicional con dependiente y comprador, que es consumidor de los artículos en venta.

    Así, no se consideran consumidores aquellos que adquieren bienes y servicios para incorporarlos a un proceso productivo o a una actividad comercial. En este sentido, el consumidor es de una u otra forma el usuario final del bien.

    En el ámbito de los negocios o la Administración, cuando se habla de consumidor, en realidad, se hace referencia a la persona-como-consumidor. El consumidor es la persona u organización al que el Marketing dirige sus acciones para orientar e incitar a la compra, estudiando el Proceso de toma de decisiones del comprador.

diferencia entre usuario y consumidor

Usuario

Un usuario es la persona que utiliza o trabaja con algún objeto o que es destinataria de algún servicio público, privado, empresarial o profesional.

Sin embargo, usuario según la RAE (Real Academia Española) es "aquel que usa algo". Esto es algo que se opone a los conceptos de web semántica, web 2.0 y 3.0, trabajo colaborativo..., ya que la realidad actual prima a los ciudadanos como emisores y no sólo como receptores que "usan" los medios.

Es preferible, por tanto, hablar de actores, sujetos, ciudadanos, para referirse a las personas que interactúan en las redes digitales.

Consumidor

En economía, un consumidor es una persona u organización que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir es un agente económico con una serie de necesidades y deseos, que cuenta con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y deseos a través de los mecanismos de mercado.

En España, el Real Decreto Legislativo 1/2007 define claramente al consumidor en su artículo 3:

A efectos de esta norma y sin perjuicio de lo dispuesto expresamente en sus libros tercero y cuarto, son consumidores o usuarios las personas físicas o jurídicas que actúan en un ámbito ajeno a una actividad empresarial o profesional.
Comercio tradicional con dependiente y comprador, que es consumidor de los artículos en venta.

Así, no se consideran consumidores aquellos que adquieren bienes y servicios para incorporarlos a un proceso productivo o a una actividad comercial. En este sentido, el consumidor es de una u otra forma el usuario final del bien.

En el ámbito de los negocios o la Administración, cuando se habla de consumidor, en realidad, se hace referencia a la persona-como-consumidor. El consumidor es la persona u organización al que el Marketing dirige sus acciones para orientar e incitar a la compra, estudiando el Proceso de toma de decisiones del comprador





Diferencia entre usuario y cliene

cliente

El término cliente puede tener los siguientes significados:

  • En el comercio y el marketing, un cliente es quien accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera (dinero) u otro medio de pago. Quien compra, es el comprador, y quien consume el consumidor. Normalmente, cliente, comprador y consumidor son la misma persona.
  • En la antigua Roma, un cliente era alguien que dependía de un benefactor, lo cual resultaba necesario para quien no podía en forma legal alcanzar la ciudadanía, un derecho reservado inicialmente a los Patricios.
  • En psicología, la denominada "terapia centrada en el cliente" o "terapia centrada en la persona" es, según su autor Carl Rogers, un tipo de terapia no directiva o, más en general, un enfoque de interrelaciones humanas.
usuario


martes, 13 de julio de 2010

diferencias entre cliente, usuario y consumidor

diferencias entre cliente y usuario


Cliente

  • en el comercio y el marketing, un cliente es quien accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera (dinero) u otro medio de pago. Quien compra, es el comprador, y quien consume el consumidor. Normalmente, cliente, comprador y consumidor son la misma persona.




Usuario

Un usuario es la persona que utiliza o trabaja con algún objeto o que es destinataria de algún servicio público, privado, empresarial o profesional.

Sin embargo, usuario según la RAE (Real Academia Española) es "aquel que usa algo". Esto es algo que se opone a los conceptos de web semántica, web 2.0 y 3.0, trabajo colaborativo..., ya que la realidad actual prima a los ciudadanos como emisores y no sólo como receptores que "usan" los medios.

Es preferible, por tanto, hablar de actores, sujetos, ciudadanos, para referirse a las personas que interactúan en las redes digitales.